encuentros nacionales
XXXII Encuentro Estatal de Escuelas Asociadas de la Unesco
Madrid acogió el XXXII Encuentro Estatal de Escuelas Asociadas de la UNESCO, con el motivo de apoyar la candidatura del eje Paseo de Prado – Buen Retiro.
Ha sido la primera vez que la web del encuentro ha gestionado el registro de todos los participantes, organizando el programa de actividades y llevándonos incluso hasta el Centro Anfitrión.
Se ha creado un lugar para compartir documentación lo que ha permitido dinamizar nuestro trabajo.
recepción oficialEl XXXII Encuentro Nacional de Escuelas Asociadas de la Unesco, se inauguró en Casa de Vacas de Madrid, en el emblemático Parque de El Retiro para apoyar la candidatura del eje Paseo
de El Prado y El Buen Retiro. Presidieron el acto:
|
|
|
conferencia marcoLa Coordinadora General de Cultura, Deporte y Turismo, Carmen Rojas Cerro, presenta el bien propuesto en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO "El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias" |
|
representación teatralNuestro compañero Juanjo Paredes y la agrupación escénica Unos Cuantos interpretaron "El Callejón"
|
|
viernes por el climaUn grupo de alumnas de la Escuela Asociada de la UNESCO IES Ramiro de Maeztu presenta el Proyecto Viernes por el Clima
|
paseos por madridProfesores de las Escuelas Asociadas de la UNESCO recorren el paseo de El Prado y El Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias, guiados por alumnos de Plena Inclusión Madrid y la Fundación ADEMO, guías profesionales de "Madrid Destino" y "Carpetania" además del autor del libro "Crónicas del Madrid Secreto"
|
|
|
|
Apoyo a la candidatura de Madrid a paisaje culturalLas Escuelas Asociadas de la UNESCO en la Comunidad de Madrid hemos participado en el proceso de preparación de la Candidatura y para ello, nos hemos implicado en todo el proceso como parte del Comité Social, organizando visitas culturales, celebrando el Día del Patrimonio con el Ayuntamiento de Madrid y difundiendo el material que produce la sección de patrimonio del Ayuntamiento.
Las Escuelas Asociadas de la UNESCO del Estado Español queremos sumarnos a la petición del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Cultura de España para conseguir que sea considerada la propuesta del “eje Prado- Retiro como “paisaje cultural de las artes y las letras de la UNESCO”. |
conferencia inaugural
El Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional inaugura, en el IES Ramiro de Maeztu, los Grupos de Trabajo y los Talleres Pedagógicos
|
|
|
grupos de trabajoLos representantes de los grupos de trabajo presentan las conclusiones y la propuesta de actividades para el próximo curso, en el contexto de la agenda de los ODS, en particular el ODS 4 - Educación 2030.
|
|
acto de clausuraLa Secretaria General de la Comisión Nacional para la UNESCO, Belen Llera Cerdeño, ayuda al Coordinador Nacional en sus labores de promoción y comunicación e informa sobre las prioridades, los programas y las publicaciones de la UNESCO.
Presenta la Guía para coordinadores nacionales y detalla el perfil, las tareas y el procedimiento para nombrar al Coordinador/a Nacional de la redPEA |
XXXI Encuentro Estatal de Escuelas Asociadas de la Unesco
Benidorm acogió el XXXI Encuentro Estatal de Escuelas UNESCO, con el lema ‘Benidorm, ciudad abierta y multicultural del Mediterráneo.
El alcalde, Toni Pérez, inauguró el encuentro, en el ‘Año Europeo del Patrimonio Cultural’. Asistieron al acto: el director territorial de Política Educativa de la Generalitat Valenciana, Jaume Fullana; la coordinadora de la red internacional de Escuelas UNESCO, Sabine Detzel, y el coordinador estatal, Salvador Jorge Pagán; el titular de la Escuela organizadora del encuentro "Colegio Internacional Lope de Vega" Vicvente Fuster, la directora educativa del centro, Áurea González; y Rafael Alemany, catedrático de Filología Catalana de la Universidad de Alicante (UA).
El alcalde, Toni Pérez, inauguró el encuentro, en el ‘Año Europeo del Patrimonio Cultural’. Asistieron al acto: el director territorial de Política Educativa de la Generalitat Valenciana, Jaume Fullana; la coordinadora de la red internacional de Escuelas UNESCO, Sabine Detzel, y el coordinador estatal, Salvador Jorge Pagán; el titular de la Escuela organizadora del encuentro "Colegio Internacional Lope de Vega" Vicvente Fuster, la directora educativa del centro, Áurea González; y Rafael Alemany, catedrático de Filología Catalana de la Universidad de Alicante (UA).
XXX Encuentro Estatal de Escuelas Asociadas de la Unesco
XXIX Encuentro Estatal de Escuelas Asociadas de la Unesco
La ciudad de Cuenca, declarada Patrimonio material de la UNESCO desde 1996, ha acogido el XXIX Encuentro estatal de Escuelas Asociadas de la UNESCO, que se celebra cada año en una ciudad diferente.
El alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, presentó el XXIX Encuentro Estatal de Escuelas Asociadas a la UNESCO en el IES Alfonso VIII de la capital. En este evento participaron también la coordinadora estatal de las Escuelas Asociadas a la UNESCO, Rufina Moreno, el Director Provincial de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor y el director del centro, Ángel Luis Navarro.
El alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, presentó el XXIX Encuentro Estatal de Escuelas Asociadas a la UNESCO en el IES Alfonso VIII de la capital. En este evento participaron también la coordinadora estatal de las Escuelas Asociadas a la UNESCO, Rufina Moreno, el Director Provincial de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor y el director del centro, Ángel Luis Navarro.
XXVIII Encuentro Estatal de Escuelas Asociadas de la Unesco
El acto inaugural ha contado con el secretario general de la comisión española de la UNESCO, Federico Palomera; Rufina Moreno, coordinadora nacional de la red PEA (Plan Escuelas Asociadas); Silvia Saldari, coordinadora internacional de la RED_PEA UNESCO, el alcalde de La Línea, Juan Franco y Cristina Saucedo, delegada provincial de educación, quien ha inaugurado el acto
Alrededor de 100 personas, llegadas desde distintos puntos de la geografía española e internacional, participan hasta el martes, 7 de julio en el “28ª Encuentro Estatal Red-PEA” que esta mañana ha sido inaugurado en el salón Cádiz del Palacio de Congresos. Organizado por la coordinación estatal de escuelas asociadas de la UNESCO, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, el Centro de Profesorado Campo de Gibraltar, el IES Antonio Machado, la Consejería de Educación y la Fundación UIMP Campo de Gibraltar.
Alrededor de 100 personas, llegadas desde distintos puntos de la geografía española e internacional, participan hasta el martes, 7 de julio en el “28ª Encuentro Estatal Red-PEA” que esta mañana ha sido inaugurado en el salón Cádiz del Palacio de Congresos. Organizado por la coordinación estatal de escuelas asociadas de la UNESCO, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, el Centro de Profesorado Campo de Gibraltar, el IES Antonio Machado, la Consejería de Educación y la Fundación UIMP Campo de Gibraltar.