La Escuela Asociada de la Unesco "UNESCO Etxea", con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Ayuntamiento de Bilbao, y la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, ha creado una animación en la que se explica qué es la Agenda 2030 y cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El bien que aspira a ser declarado Patrimonio Mundial incluye el Paseo del Prado entre Cibeles y la Plaza de Atocha, todo el Parque de El Retiro y el barrio de los Jerónimos. Esta zona atesora una concentración de instituciones excepcional en número y heterogeneidad.
En total, este ámbito incluye más de 21 Bienes de Interés Cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal, como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez y Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el Real Observatorio de Madrid. El Paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes. Fue durante el periodo ilustrado (concretamente bajo el reinado de Carlos III) cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para muchas ciudades españolas y latinoamericanas.